El Blog de la CEFH

Este es un medio libre y sin censura, donde tanto los Estudiantes, Profesores y Funcionarios de la Facultad de Filosofía y Humanidades UCH pueden exponer sus opiniones sobre temas de interes, tanto nacional como de la comunidad.

Ten en cuenta que lo que vas a leer NO REPRESENTA EL PENSAR DE LA ASAMBLEA DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES, pero que si son las opiniones individuales de sus miembros, que ayudan a formarlo.

miércoles, 1 de agosto de 2012

¿Quieren Paz? Lo hecho y propuestas para el qué hacer en el Pleno FECh

 Por Benjamín Infante. Concejero FECh Filosofía y Humanidades. El pleno de federación ha de ser el espacio de síntesis política de los estudiantes que agrupa la FECh, debería ser la instancia soberana donde se reúnan los diversos espacios a través de delegados mandatados e intercambien las posiciones producidas en cada discusión local. Pero en la realidad, el pleno fech este año se ha visto marcado por su inoperancia y la poca capacidad de hacer valer las decisiones conjuntas. Esto ha hecho que la relevancia política se desplace del pleno fech al Consejo de Presidentes que no debiese ser más que una instancia de coordinación y preparación de las pautas locales como federativas.       Es indesmentible que existe un problema de conducción metodológica, alimentada por los vacíos en la teorización del funcionamiento FECh. No obstante, a medida que gracias al esfuerzo colectivo hemos pulido aquellas cuestiones operativas, salen a flote problemas de raigambre más profunda, y ésta es la poca claridad programática del estudiantado en general.    Ad portas de comenzar el Segundo Semestre, se hace necesario realizar un balance tanto para rendir cuenta del cargo que me fue confiado, como para posibilitar un segundo semestre con objetivos y horizontes claros, un segundo semestre que nos movilice, pero para vencer. I.       En qué quedamos?     El año pasado nos enseñó que no podemos hacer de la Educación un Derecho Social efectivo sin amenazar las relaciones de dominación que hacen a los actuales ricos, cada vez más ricos; ni tampoco podemos hacerlo sin extender estas contradicciones a otras demandas populares. También nos enseñó a afrontar la movilización con responsabilidad y madurez política, ya que, en movilizaciones grandes, no son los dirigentes sino las bases las que marcan las pautas. Asimismo nos enseñó a ser cautos, a comprender los procesos históricos en su justa dimensión...
Seguir leyendo...